Preguntas frecuentes

1. ¿Qué diferencia hay entre una crema de día y una crema de noche? . 

Durante el día, la piel está sometida a multitud de agresiones externas como los rayos UVA/B, los radicales libres, la polución, ambientes secos, humo de tabaco, etc. Las cremas de día tienen co...

Durante el día, la piel está sometida a multitud de agresiones externas como los rayos UVA/B, los radicales libres, la polución, ambientes secos, humo de tabaco, etc. Las cremas de día tienen como misión principal protegernos de estas agresiones y evitar un envejecimiento prematuro.

Una crema de día que cubra todas estas necesidades debe tener un filtro solar (15 SPF o superior), antioxidantes, agentes que aumenten la generación de colágeno y elastina para luchar contra el envejecimiento prematuro, humectantes para evitar la deshidratación, y principios activos, como los factores de crecimiento epidérmico, que permitan la regeneración celular.

Por la noche, en cambio, la piel está más relajada y protegida y con mayor capacidad de recuperarse de las agresiones sufridas durante el día. La principal misión de las cremas de noche es, por tanto, favorecer la regeneración celular, hidratar y nutrir la piel en profundidad.

Las cremas de noche deben de contener principios activos que, como los Factores de Crecimiento Epidérmico, estimulen una regeneración celular intensa, combatan la flacidez o la falta de densidad provocada por el paso del tiempo (como hacen los fitoestrógenos) y que cubran necesidades básicas de cada piel. 


2. ¿Qué champú utilizar para el cuero cabelludo sensible?. 

Se habla de cuero cabelludo sensible cuando pica, escuece, duele, se siente irritación y en algunos casos, descamación (caspa). Entre las causas del cuero cabelludo sensible se encuentran la con...

Se habla de cuero cabelludo sensible cuando pica, escuece, duele, se siente irritación y en algunos casos, descamación (caspa). Entre las causas del cuero cabelludo sensible se encuentran la contaminación, la sequedad del ambiente, el frío o el calor, la utilización de productos inadecuados y agresivos tanto para el cabello como para el cuero cabelludo, el estrés y, en ocasiones, enfermedades dermatológicas.

El champú más adecuado para el cuero cabelludo sensible debe ser uno específico que calme el picor y reduzca la irritación y  la descamación (caspa). Nuestro Champú Dermoregulador tiene en su formulación principios activos que mejoran el proceso de nutrición del folículo piloso y reducen la microinflamación y la irritación del cuero cabelludo. Su uso continuado devuelve el equilibrio y la salud al cuero cabelludo sensible, haciendo que el picor y la irritación desaparezcan. Además, su cuidada fórmula sin parabenos hidrata y cuida el cabello desde la raíz a las puntas. 


3. ¿Qué tratamientos existen para el cabello débil y quebradizo?. 

El cabello se puede volver débil y quebradizo por múltiples causas. Las principales suelen ser agresiones externas como el abuso de los secadores y las planchas, el uso continuado de tintes con ...

El cabello se puede volver débil y quebradizo por múltiples causas. Las principales suelen ser agresiones externas como el abuso de los secadores y las planchas, el uso continuado de tintes con un alto contenido de amoniaco, la exposición al sol y, cuando llega el buen tiempo, el cloro y la sal de piscinas y la playa.

Cuando el cabello está débil y quebradizo por agresiones externas, lo más recomendable es utilizar productos que protegen el cabello de las fuentes de calor fuertes, tintes sin amoniaco y protectores del cabello con SFP.

El cabello también es más frágil  cuando se encuentra en proceso de miniaturización (alopecia androgenética), paso previo a la caída.

El tratamiento más efectivo para el cabello débil y quebradizo pasa también por utilizar champús y mascarillas anticaída que devuelvan la fortaleza al cabello desde el interior, nutriéndolo, hidratándolo y alargando la fase en la que el cabello se encuentra en pleno proceso de crecimiento y vigor (fase anágena).

En cualquier caso, siempre es recomendable acudir a un especialista en dermatología capilar para que estudie cada caso de forma individual, ya que el hecho de que el cabello esté débil y quebradizo puede ser un síntoma de otra enfermedad y sean necesarios otros tratamientos adicionales, como pueden ser los fármacos, la mesoterapia  la electroporación capilar y el implante de cabello.


4. ¿Cortar el cabello hace que éste crezca más rápido?. 

La creencia de que cortar el cabello hace que éste crezca más rápido está muy extendida, a pesar de ser completamente falsa.

Cortar el cabello hace que este esté más sano y parezca ...

La creencia de que cortar el cabello hace que éste crezca más rápido está muy extendida, a pesar de ser completamente falsa.

Cortar el cabello hace que este esté más sano y parezca más fuerte, pero no afecta en absoluto a su crecimiento. El ritmo al que crece el cabello suele estar determinado genéticamente y, la media de este crecimiento, está en torno a 1 cm al mes.

Lo que sí se puede conseguir es una mayor resistencia del cabello frágil y quebradizo. Estos dos puntos pueden hacer parecer que el cabello crezca más rápido, conseguir una melena más densa y que el cabello no se rompa y quiebre con facilidad.

Utilizar productos anticaída, como champús y mascarillas capilares específicas; no abusar de planchas y secadores de pelo y, cuando sea preciso, emplear termoreguladores para protegerlo del calor excesivo de éstos; evitar los tintes con amoniaco; proteger el cabello con productos con filtro solar en verano, y llevar una alimentación sana y equilibrada, ayudarán a tener una melena más sana, fuerte y vital.

En caso de que el cabello se caiga más de lo habitual, disminuyendo su densidad, o se rompa con más facilidad, es recomendable acudir al especialista en dermatología capilar, ya que pueden ser síntomas de una enfermedad del cabello o cuero cabelludo que necesita un diagnóstico personalizado. 


5. ¿Cómo afecta el frío y el calor al cabello y al cuero cabelludo?. 

El frío y el calor afectan a la piel en forma de deshidratación y descamación. Lo mismo ocurre con el cuero cabelludo, sobre todo, si éste es especialmente sensible, y con el cabello. Además, de...

El frío y el calor afectan a la piel en forma de deshidratación y descamación. Lo mismo ocurre con el cuero cabelludo, sobre todo, si éste es especialmente sensible, y con el cabello. Además, del calor y el frío también los afectan los ambientes secos, la contaminación y el uso de productos capilares inadecuados.

Los síntomas de que las agresiones externas afectan al pelo y al cuero cabelludo son irritación, picor, rojeces y la aparición de caspa.

Los champús con principios activos hidratantes y que mejoren el proceso de nutrición del folículo piloso son ideales para tratar el cuero cabelludo sensible. También es fundamental que contengan ingredientes que regulen el estado de inflamación e irritación al que el calor y el frío someten al cuero cabelludo sensible.

Este tipo de champús dermoreguladores debe actuar sin agredir el cabello, respetando su pH y permitiendo un uso continuado para que los beneficios sean más rápidos y duraderos. 


6. ¿Las cremas antiarrugas pueden utilizarlas tanto mujeres como hombres?. 

Las cremas antiarrugas o antiaging pueden ser utilizadas tanto por mujeres como por hombres. La piel del hombre también requiere de cuidados específicos para la piel del rostro para combatir los...

Las cremas antiarrugas o antiaging pueden ser utilizadas tanto por mujeres como por hombres. La piel del hombre también requiere de cuidados específicos para la piel del rostro para combatir los signos del paso del tiempo, las agresiones externas (como el afeitado o los rayos solares) y atenuar los signos de cansancio y fatiga.

Las cremas antiarrugas tienen los mismos efectos sobre hombres y mujeres: atenuar las arrugas y signos de expresión, combatir la flacidez facial, proteger de la sobreexposición de los rayos solares y mantener la hidratación de la piel, para que ésta luzca más tersa, redensificada, y joven.

Las cremas sin perfumes y con texturas ligeras, aunque con alto poder hidratante y antiarrugas, pueden ser una opción ideal para que tanto hombres como mujeres puedan utilizar la misma crema con excelentes resultados para ambos.

La Crema Regeneradora Celular,  la Crema Regeneradora Nutritiva  y el Contorno de Ojos de ADN son una gama de cosméticos concebida para adaptarse a las necesidades de la piel del rostro tanto de hombres como de mujeres. 


7. ¿Qué crema utilizar para después del afeitado?. 

La piel de los hombres es más gruesa y fuerte que la de las mujeres debido a la acción de la testosterona, hormona masculina que segregan durante toda la vida. Sin embargo, al igual que la piel ...

La piel de los hombres es más gruesa y fuerte que la de las mujeres debido a la acción de la testosterona, hormona masculina que segregan durante toda la vida. Sin embargo, al igual que la piel femenina, está sometida al efecto del paso del tiempo y de las agresiones externas.

El afeitado es una de esas agresiones externas que afectan a la piel, a la cual muchos hombres se someten diariamente.

Las principales consecuencias del afeitado sobre la piel son irritación, descamación y deshidratación, por lo que es necesario utilizar una crema que ayude a la piel a recuperarse de esta agresión constante.

La mejor crema para después del afeitado debería ser una en cuya composición incluya principios activos que estimulen la regeneración celular y que ayuden a la piel a una rápida cicatrización, como son los factores de crecimiento epidérmico.

Es muy importante que además aporte fotoprotección media, ideal el día a día.

También es fundamental que incluya ingredientes que proporcionen una hidratación profunda, como puede ser el ácido hialurónico, que absorbe y fija el agua de la piel de forma natural, a la vez tiene un “efecto relleno” que proporciona un aspecto más saludable y juvenil. 


8. ¿Cuándo aplicar el protector solar: antes o después de la crema de tratamiento?. 

El protector solar debe ser aplicado después de la crema de tratamiento para que los principios activos de la crema antiarrugas, hidratante o regeneradora penetren sin ninguna dificultad en la p...

El protector solar debe ser aplicado después de la crema de tratamiento para que los principios activos de la crema antiarrugas, hidratante o regeneradora penetren sin ninguna dificultad en la piel.

Existen multitud de cremas de tratamiento que incorporan entre sus ingredientes un factor de protección que puede ser suficiente en invierno si es del  20 SPF. Sin embargo, en los meses de primavera y verano, cuando el sol está muy alto, es recomendable usar una crema protectora solar que tenga un SPF 50. Sobre todo, siempre que se tenga alguna intolerancia al sol o se haya padecido alguna afección dermatológica.

En cualquier caso, es muy útil recurrir a la opinión del dermatólogo si se tienen dudas sobre qué protector es el más adecuado en cada caso y para resolver otras dudas relacionadas con los efectos del sol en la piel. 


9. ¿Por qué hay que utilizar una crema especial para el contorno de ojos?. 

La piel que rodea el contorno de los ojos es la más fina y delicada de todo el rostro.  Es una de las zonas donde suelen aparecer las primeras arrugas, las conocidas como “patas de gallo”, y don...

La piel que rodea el contorno de los ojos es la más fina y delicada de todo el rostro.  Es una de las zonas donde suelen aparecer las primeras arrugas, las conocidas como “patas de gallo”, y donde se reflejan los signos de envejecimiento y la  mirada cansada.

Dada la delicadeza de la zona del contorno de los ojos es muy importante utilizar cremas específicas que combatan no solo las arrugas y marcas de expresión, sino también otros problemas muy comunes, como son la existencia de bolsas y ojeras.

Las causas de la aparición de bolsas y ojeras son múltiples y variadas: cansancio, herencia genética, retención de líquidos, mala circulación sanguínea y problemas linfáticos.

El mejor contorno de ojos es aquel que combate tanto las arrugas como bolsas y ojeras. Pero es muy importante que sus componentes no agredan una piel tan delicada.  Este contorno de ojos debería llevar entre sus principios activos: aminoácidos, cafeína, ácido hialurónico  y polisacáridos, entre otros ingredientes, que sean de gran tolerancia para la delicada zona de los ojos.  El objetivo es un contorno de ojos eficaz que realice una acción conjunta antiarrugas, descongestiva, antiinflamatoria e hidratante, y devolver a la mirada juventud y luminosidad. 


10. ¿A partir de qué edad es recomendable utilizar cremas antiarrugas?. 

Cada piel es diferente, pero cuanto antes se empiece a cuidarla más tarde aparecerán los  signos del envejecimiento.

Las cremas antiarrugas no sólo sirven para tratar las arrugas y los s...

Cada piel es diferente, pero cuanto antes se empiece a cuidarla más tarde aparecerán los  signos del envejecimiento.

Las cremas antiarrugas no sólo sirven para tratar las arrugas y los signos de envejecimiento que ya tenemos, sino para prevenir su aparición. Por este motivo, la edad recomendable para usar cremas antiarrugas puede ser sobre los 25 años. Y en pieles secas y expuestas al sol deben usarse precozmente.

Las arrugas se producen porque las células de la piel empiezan a ralentizar su capacidad de regeneración según van pasando los años. Cuando se es joven, los gestos y las muecas hacen que nuestra cara se arrugue y contraiga, pero sin dejar marcas, al encontrarse las células de la piel en su total capacidad regenerativa.

Los 25 años es una buena edad para empezar a usar una crema antiarrugas que contenga componentes que reactiven la regeneración celular, como los Factores de Crecimiento Epidérmico, que ayuden a  sintetizar el colágeno y la elastina, responsables de la elasticidad y tersura de la piel, y que contengan protección solar (SPF 20 o superior) para evitar el fotoenvejecimiento prematuro.

Antes es conveniente cuidar la piel con cremas hidratantes que contengan ingredientes humectantes, que ayuden a mantener el nivel óptimo de hidratación en la piel, y que estén adaptadas, por ejemplo, a pieles grasas con tendencia acnéica, o a pieles sensibles, en las que suelen aparecer rojeces e irritaciones.  


11. ¿Qué tratamientos son más efectivos para la caída estacional del cabello?. 

La caída del cabello en primavera y otoño es un proceso natural que se repite de forma anual con el objetivo de renovar el cabello que se encuentra en un momento de reposo y caída (fase telógena...

La caída del cabello en primavera y otoño es un proceso natural que se repite de forma anual con el objetivo de renovar el cabello que se encuentra en un momento de reposo y caída (fase telógena) por un cabello en proceso de crecimiento y vitalidad (fase anágena).

Sin embargo, hay que acudir a un especialista en dermatología capilar cuando la pérdida es mayor o cuando el balance entre cabellos que caen y nuevos cabellos es negativo y se aprecia una pérdida de densidad de cabello.

Hay distintas pruebas diagnósticas para conocer el tipo de alopecia: tricrograma, tricoscopía (microscopia de epiliminiscencia de piel y cabello), niveles de hierro y vitaminas en sangre, perfil hormonal, etc. En ocasiones es necesario, incluso, realizar una pequeña biopsia para analizar muestras de cabello y de la piel que lo rodea.

Dependiendo del diagnóstico final, el especialista decidirá los tratamientos más adecuados, que pueden ser  vía tópica, vía oral, o infiltraciones de principios activos y farmacológicos, que actúan directamente en la zona afectada.

En aquellos casos en los que la caída ha producido un pérdida de densidad irreversible y una vez que el proceso está controlado, se puede recurrir a los implantes de cabello. En la actualidad, es una intervención ambulante que permite realizar múltiples microinjertos de una sola vez sin problemas de rechazo (al ser pelo implantado del mismo paciente) y con un resultado natural y sin cicatrices. 


12. ¿Cómo actúa la Mascarilla Capilar Anticaída?. 

Los principios activos de la Mascarilla Capilar Anticaída de ADN Cosméticos consiguen una regeneración del cabello y lo ...

Los principios activos de la Mascarilla Capilar Anticaída de ADN Cosméticos consiguen una regeneración del cabello y lo protegen de las agresiones externas que lo puedan dañar  y volverlo débil y quebradizo.

La adenosina, taurina, biotina y el triptófano, presentes en su formulación,  dan vigor al cabello a la vez que lo nutren. Por su parte, el Phohairin beta 4 (péptido)  promueve el crecimiento del cabello por la activación de las células madre de folículo piloso.

Su exclusivo complejo reestructurante contiene una asociación de  aminoácidos que reparan el cabello mejorando la adhesión de las cutículas del propio cabello y reparando las dañadas,  a causa de la oxidación celular o las agresiones externas, como pueden ser el sol,  el abuso de secadores o de agentes químicos (tintes). Esto proporciona una melena más sana, fuerte y brillante.

Además, la utilización de la mascarilla capilar anticaída de ADN Cosméticos ayuda a la absorción de principios activos y fármacos, que como el minoxidil, pueden ser necesarios en determinados problemas capilares y que tienen una escasa penetración a través de la piel.


13. ¿Son eficaces los champús anticaída? . 

Los champús anticaída son eficaces si contienen los principios activos adecuados y si se hace un uso regular y continuado de los mismos.

La eficacia de un buen champú anticaída se basa e...

Los champús anticaída son eficaces si contienen los principios activos adecuados y si se hace un uso regular y continuado de los mismos.

La eficacia de un buen champú anticaída se basa en reducir el número de cabellos que se encuentran en proceso de reposo y caída, la denominada fase telógena, a la vez que se consigue alargar la fase en la que el cabello está creciendo y cogiendo fuerza y vitalidad, la llamada fase anágena.

Cuando una melena está sana existe un equilibrio entre ambas fases, por lo que siempre hay una renovación natural del cabello. Los champús anticaída, como el de ADN Cosméticos, actúan devolviendo el equilibrio al proceso natural de regeneración capilar y frenando la caída del cabello. 

El uso continuado de champús anticaída actúa como un excelente complemento a otros tratamientos específicos en cada problema de caída de cabello. 


14. ¿Qué son los Factores de Crecimiento Epidérmico?. 

Los Factores de Crecimiento Epidérmico (FCE) son proteínas  que se encuentran de manera natural en la piel y que actúan ...

Los Factores de Crecimiento Epidérmico (FCE) son proteínas  que se encuentran de manera natural en la piel y que actúan como reguladores de la regeneración y renovación celular, es decir, que nos ayudan a tener una piel más joven y sana.

Los Factores de Crecimiento Epidérmico estimulan la producción de queranocitos y fibroblastos, principales células de la arquitectura de nuestra piel. Otra de sus funciones es la de ayudar a la regeneración celular en los procesos de curación de heridas y cicatrización, y, por eso, pueden ser un complemento ideal en personas con problemas dermatológicos y cicatrices.  

Otra de las funciones de los FCE es aumentar la síntesis de colágeno y elastina, principales responsables de la densidad y elasticidad de la piel. También aumentan la actividad de una enzima denominada superóxido dismutasa, que bloquea los radicales libres y disminuye la oxidación celular y, por tanto, el envejecimiento prematuro.

Además, la tolerancia de los Factores de Crecimiento Epidérmico es máxima, siendo uno de los agentes antiaging que menos irritación producen, incluso en pieles sensibles.

La biotecnología actual ha conseguido sintetizar FCE de origen vegetal, con una acción similar a los de la piel, e incorporarlos a tratamientos cosméticos como los de la Línea Facial de ADN Cosméticos.

La Crema Regeneradora Celular y la Crema Regeneradora Nutritiva son dos productos cosméticos antienvejecimiento que actúan disminuyendo las arrugas, redensificando y dando elasticidad a la piel, a la vez que retrasan el fotoenvejecimiento celular al retardarse la oxidación celular y la actuación de los radicales libres.  Además son de gran ayuda en pieles con problemas dermatológicos y cicatrices.


15. ¿Qué ingredientes debe tener una crema antienvejecimiento para que sea realmente eficaz?. 

Una crema antienvejecimiento eficaz debe contener principios activos que ayuden a mejorar y cuidar la piel desde el interior.

Factores de Crecimient...

Una crema antienvejecimiento eficaz debe contener principios activos que ayuden a mejorar y cuidar la piel desde el interior.

Factores de Crecimiento Epidérmico: juegan un papel fundamental en la regeneración celular de la piel, aumentando la síntesis de colágeno y elastina, responsables de la elasticidad y densidad de la piel, y, por tanto, de la aparición de arrugas.

Fitoestrógenos: sustancia de origen vegetal que consigue redensificar la piel, disminuir la flacidez facial y devolver la luminosidad al rostro gracias a que potencia la síntesis del colágeno, proteína que conforma la estructura de la piel y le da cuerpo y volumen. 

Ácido hialurónico: absorbe y fija el agua de la piel, mejorando la hidratación de la misma y dándole un aspecto más juvenil. Es un componente fundamental de nuestro tejidos y su tolerancia excelente incluso en piles sensible o con problemas dermatológicos. Además, tiene la capacidad de "rellenar" las arrugas provocadas por el paso del tiempo desde el interior, por lo que se reducen de forma visible. El resultado es un aspecto más joven y una piel más tersa y jugosa. 

Ceramidas: son lípidos esenciales que forman parte de la barrera natural de protección de la piel frente a las agresiones externas: medio ambiente, sol y paso del tiempo. Las ceramidas ayudan a mantener la hidratación natural de la piel y retrasan el envejecimiento facial.  


16. ¿Cómo contrarrestar los efectos del estrés sobre el cabello?. 

El estrés, la ansiedad o la depresión presentan, a veces, síntomas que van más allá del plano emocional. Uno de estos síntomas es la pérdida de cabello, lo que se conoce como defluvio telógeno.<...

El estrés, la ansiedad o la depresión presentan, a veces, síntomas que van más allá del plano emocional. Uno de estos síntomas es la pérdida de cabello, lo que se conoce como defluvio telógeno.

Lo principal en estos casos es acudir a un especialista en dermatología capilar para que haga un estudio de las razones de la pérdida del cabello y, a partir de este punto, pautar el tratamiento más adecuado para cada paciente.

El tratamiento de la caída del cabello por estrés puede combinar fármacos por vía oral e infiltraciones (mesoterapia capilar, consistente en microinyecciones en el cuero cabelludo con fármacos y otras sustancias que actúan directamente sobre la raíz del cabello) y por el empleo de productos antiacaída por vía tópica, champús y mascarillas capilares. 


Blog

No RSS feed added

Novedades IDEI

No se han añadido fuentes RSS

 Twitter

 Twitter